En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, comprender y gestionar los datos financieros de tu negocio ya no es una alternativa, ¡es una opción para sobrevivir! Si no quieres quedarte atrás, es crucial que aprendas a entender la contabilidad de una empresa e interpretar tus números.

En este artículo, presentamos cinco claves fundamentales para que puedas entender la contabilidad de una empresa como la tuya, dominar tus finanzas sin ser un experto y asegurar el éxito tu negocio.

1. Domina los conceptos básicos

Lo primero que debes hacer para entender la contabilidad de una empresa, es familiarizarte con los conceptos clave de la contabilidad. Aquí te explicamos los más importantes:

  • Activos y pasivos: los activos son todos los bienes y derechos que posee una empresa (dinero, propiedades, inventario, etc.) con los que espera generar rendimientos en el futuro, mientras que los pasivos son las deudas y obligaciones (préstamos, facturas pendientes de pago, etc.).
  • Ingresos y gastos: los ingresos y gastos se refieren al incremento o disminución en el patrimonio de tu empresa, respectivamente.
    1. Los ingresos representan un aumento en el valor de los activos o disminución en los pasivos.
    2. Los gastos surgen como consecuencia de la caída en el valor de los activos o por la aparición de nuevos pasivos.
  • Cobros y pagos: los cobros se refieren al flujo de dinero que entra en la empresa, mientras que los pagos son las salidas de efectivo. Es decir, al hablar de cobros y pagos hablamos de corriente monetaria.

¡Ojo! Para entender la contabilidad de una empresa es fundamental que no confundir los ingresos y gastos con los cobros y pagos. Mientras que los ingresos y gastos se registran cuando se devengan (es decir, al entregar o recibir un bien o servicio), los cobros y pagos se producen al momento en el que el dinero cambia de manos.

Por ejemplo, puedes tener un ingreso registrado en tus libros contables cuando emites una factura por el servicio prestado a un cliente, pero el cobro solo se registrará en el momento en el que pague tu factura; mientras tanto dispondrás de un derecho de cobro. Comprender esta diferencia es crucial para entender la contabilidad de una empresa y gestionar adecuadamente la liquidez de tu negocio.

2. Entender la contabilidad de una empresa es indispensable para tomar buenas decisiones

Un elemento central a la hora de entender la contabilidad de una empresa es saber por qué es tan importante realizar una gestión contable ordenada y precisa? Te presentamos tres razones:

  • Transparencia y confianza: una contabilidad ordenada proporciona una visión clara de la posición y la salud financiera de la que goza tu empresa, generando credibilidad entre sus grupos de interés (bancos, inversores, proveedores…).
  • Análisis financiero adecuado: de nada sirve realizar profundos y laboriosos análisis de la información financiera si la base sobre al que partimos no es la apropiada. Una contabilidad fiable, con datos precisos, permite identificar tendencias y detectar problemas financieros a tiempo para tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Cumplimiento normativo: evitemos sustos innecesarios. Mantener una contabilidad respetuosa con el marco normativo es crucial para cumplir con tus obligaciones legales y fiscales. Reportar correctamente tus ingresos y gastos a las autoridades fiscales evitará sanciones y multas y facilitará en gran medida la preparación de tus declaraciones tributarias.

3. Flujo de caja: el pulso financiero de tu negocio

Seguro que has escuchado hablar del término cash flow, pero ¿qué es exactamente el concepto de flujo de caja? Se refiere al movimiento de dinero que entra y sale de la empresa durante un periodo de tiempo, lo que determinará, en última instancia, la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones de manera regular.

Para entender la contabilidad de una empresa es importante tener en cuenta que un flujo de caja positivo (más entradas que salidas de efectivo) es un signo de buena salud financiera, y un flujo de caja negativo (más salidas que entradas de dinero) puede ser un indicio de problemas financieros.

Si pretendemos entender la contabilidad de una empresa y gestionar de manera eficaz nuestras finanzas, debemos diferenciar adecuadamente los tres tipos de flujos de caja, que proporcionan información específica sobre diferentes aspectos de nuestro negocio:

  • Flujo de caja operativo: es el corazón de nuestro negocio. Hablamos del efectivo generado en el desarrollo de las operaciones propias del negocio, sea en forma de cobro por la venta de productos o servicios o de pago en gastos corrientes. Para que la empresa goce de buena salud financiera, es crucial que este flujo sea positivo, indicador de que compañía es capaz de generar suficiente efectivo a partir de sus operaciones principales. Si la empresa depende excesivamente de los flujos de caja de inversión o financiación para cubrir sus gastos operativos, podría ser un signo de que el negocio no es autosuficiente en su actividad principal.
  • Flujo de caja de inversión: crucial para el crecimiento de nuestro negocio, informa sobre el efectivo derivado de adquisiciones o desinversiones en activos fijos, como terrenos, inmuebles, equipos o instrumentos financieros.
  • Flujo de caja de financiación: relacionado con el modelo sostenible que debes diseñar para respaldar la estructura de bienes y/o servicios que integran tu negocio, que debe tener en cuenta las necesidades y expectativas de tus inversores y financiadores.

4. Mantén tu presupuesto bajo control

Además de entender la contabilidad de una empresa, es fundamental disponer de previsiones financieras. ¿Por qué? Es la herramienta esencial para planificar y mantener el control de tus finanzas. Aquí te aconsejamos cómo usarlo de manera eficiente:

  1. Planifica: es fundamental saber hacia dónde vamos para poder establecer los pasos a seguir y fijar los recursos que necesitamos para lograrlo. Incluir estimaciones realistas de los ingresos y los gastos esperados te permitirá anticipar futuras necesidades y prevenir potenciales errores. Recuerda: normalmente, siempre habrá gastos inesperados, por lo que te recomendamos ser muy prudente en tus previsiones y dejar un margen para imprevistos.
  2. Realiza seguimientos periódicos: confeccionar un presupuesto adecuado es el primer paso, pero de nada servirá si olvidamos revisarlo regularmente. Compararlo gradualmente con los resultados reales obtenidos será la mejor manera de detectar desviaciones y añadir los ajustes necesarios para alcanzar tus objetivos.
  3. No tengas miedo al cambio: errar es humano y rectificar es de sabios. Que no te asuste modificar tus previsiones, aun cuando necesites cambios importantes. La realidad es altamente cambiante y siempre pueden surgir desafíos desconocidos que exijan el diseño de nuevas estrategias. De este modo, podrás adaptarte rápidamente a la nueva situación y minimizar el impacto financiero.

5. Rodéate de profesionales

A la hora de entender la contabilidad de una empresa y sacarle el máximo partido a la gestión contable es crítico contar con el apoyo de expertos en la materia puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente si estamos iniciándonos como empresarios. Por eso, te recomendamos:

  • Construir una red de contactos: construir una red de contactos con otros profesionales del sector siempre puede ser útil. Aprender de sus éxitos y errores te permitirá orientar la estrategia en tu negocio. Anímate a participar en eventos de networking y seminarios, que además mantenerte actualizado con las últimas novedades de permitirá conocer a una comunidad de profesionales con ideas afines.
    En cualquier caso, para entender la contabilidad de una empresa es importante tener en cuenta que una de las características de la contabilidad es la comparabilidad. Y, en este sentido, es fundamental observar el comportamiento de tus competidores a través de la información que suministran en sus cuentas anuales.
  • Pisar sobre seguro: es posible gestionar la contabilidad de tu empresa por tu propia cuenta, pero tener una perspectiva experta te ayudará a optimizar tus decisiones. Los profesionales podrán mejorar la eficiencia de tus procesos contables, apoyarte en la elección de nuevas estrategias y asegurarte que estás cumpliendo con la normativa en vigor.
  • Contar con soluciones personalizadas: tu negocio es único, y es importante contar con asesoramiento personalizado adaptado a las necesidades específicas de tu empresa. No dejes tus fianzas al azar. Un asesoramiento de calidad es fundamental para entender la contabilidad de una empresa y realizar una gestión contable eficaz.

Si necesitas ayuda experta para entender o desarrollar tu contabilidad de la mano de expertos profesionalizados, ¡no dejes de contactarnos!

Fuente: https://vento.es/entender-la-contabilidad-de-una-empresa

Autor: Sabela Tarrio Rodríguez