Se han identificado varias campañas de SMS suplantando a servicios de paquetería. En estos mensajes se hace referencia a un paquete que se ha encontrado y que supuestamente está pendiente de entrega al usuario desde el mes de agosto. El objetivo es engañarle para que pulse en el enlace que acompaña al mensaje, siendo redireccionado a una página maliciosa, en la que si completa los pasos, acabará descargando una aplicación fraudulenta.
En el Plan España Digital 2025 se establecen objetivos y medidas para mitigar los ciberataques que han sufrido las pymes en el último año.
Las amenazas y ataques cibernéticos han aumentado progresivamente, principalmente a lo largo del último año con la implantación del teletrabajo y la digitalización en la mayoría de pymes. Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades. Han digitalizado su actividad para sobrevivir, pero no han tenido en cuenta los riesgos que eso supone y, por tanto, no han tomado medidas para prevenir los ciberataques.
Es difícil no caer en la tentación de sumarse a la tendencia actual de pretender que las palabras resuelvan todos los problemas sin hacer el más mínimo esfuerzo. Una de esas palabras mágicas es «innovación».
Desde hace años se viene escuchando que estamos en una nueva etapa industrial, en la que los cambios económicos y sobre todo tecnológicos, han cambiado los sectores a una velocidad exponencial. Y es que la tecnología juega cada día un papel más fundamental en la economía en general y en la industria en particular, por lo que podemos decir que estamos ante una cuarta revolución industrial, o Industria 4.0.
Para hablar de la cuarta revolución industrial, se debe hablar antes de sus predecesoras, que son tres: la primera revolución a finales del siglo XVIII, marcada por innovaciones como la máquina de vapor y el uso de energía del carbón, la segunda, a comienzos del siglo XX, destacando de ella, entre otros, el uso del plástico y el petróleo, y la tercera a comienzos de los 70, en la que se dan los primeros pasos de la digitalización, siendo las TIC las grandes protagonistas.
Con base en estos antecedentes, se llega a la cuarta revolución industrial. Es un concepto joven, que surge en 2011 en la feria de Hannover en Alemania. Pero, a pesar de la juventud del concepto son muchas las definiciones que se ofrecen para la Industria 4.0. Si bien, los puntos comunes de todas ellas permiten conceptualizarla como el modelo de organización y control de la cadena de valor, que supone como tal una transformación digital y es la combinación de técnicas avanzadas de producción con la implementación de diferentes tecnologías.
Un hacker informático ha bloqueado todo el sistema de una empresa que, en consecuencia, no puede operar ni recibir cobros, lo que le está acarreando graves perjuicios. Recuerde que hay seguros que cubren estas contingencias...
Con toda certeza una de las mayores preocupaciones de autónomos y emprendedores es el miedo a constatar como su vida personal puede verse "arrasada" por problemas derivados de una acumulación de deudas. Y es que, como Ud. bien sabe, la responsabilidad del autónomo es ilimitada, aunque NO todo vale.
En este post daremos unas breves nociones de los tipos de embragos que existen y de los limites de cada uno de ellos
Pensamiento creativo
¿Te han pedido que pienses fuera de la caja en el trabajo? ¿Buscas una idea creativa para un nuevo producto o plan de marketing? ¡No te preocupes! Pensar fuera de la caja, al igual que cualquier otra habilidad, es algo que puedes desarrollar con la práctica.
Para comenzar a desarrollar tus habilidades de pensamiento creativo lee los pasos a continuación.
Hoy en día, la digitalización de las empresas es la clave para su éxito. Los negocios, independientemente de su sector o del producto o servicio que ofrezcan deben de estar en Internet, deben tener una presencia digital. Pero muchos emprendedores se encuentran ante la tesitura de cómo hacerlo ya que sus nociones sobre el mundo digital son escasas y todavía no saben cómo hacerlo. Aunque saben que lo primero que tienen que hacer es crearse una página web que sea su imagen de marca y que ofrezca información sobre los productos que venden. Eso sí, algunos que no saben mucho del tema suelen estar perdidos en el primer intento, ya que apenas saben diferenciar lo que es un hosting de un dominio de ahí que muchos opten por dirigirse a compañías como Webempresa, una web hosting que puede ayudarles a solucionarles el problema.
Pero antes de nada, todos aquellos emprendedores que quieran digitalizar su negocio deben de conocer las nociones básicas del mismo. Por eso es importante conocer la diferencia entre hosting y dominio
Este mecanismo otorga a aquellos deudores que cumplan una serie de requisitos la posibilidad de cancelar sus deudas y poder empezar de cero.
Recogida en el Boletín Oficial del Estado como la “Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social”, la popularmente conocida como Ley de Segunda Oportunidad es una de las leyes más demandadas y populares de los últimos meses.
Lo es, principalmente, por los tremendos beneficios que está otorgando a todas aquellas personas a las que la pandemia les ha empujado a caer en un estado de insolvencia del que es prácticamente imposible que salgan, ya que básicamente les permite una cancelación total de sus deudas con la posibilidad de partir nuevamente de cero. En definitiva, un auténtico ‘borrón y cuenta nueva’.
Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir para acogerse a este mecanismo legal?, ¿hay que cumplir algún tipo de requisito?, ¿y cuánto puede durar el proceso desde que se inicia hasta que concluye? Todas estas preguntas tienen una respuesta que es importante conocer para decidir si nuestro perfil encaja o no con lo solicitado por esta ley.
Nace un nuevo suplemento en el BOE de acceso gratuito y universal durante cuatro meses. La inserción en él sustituye a los diversos boletines y tablones donde se publicaban resoluciones y comunicaciones judiciales, dando fecha fehaciente a la publicación. Los órganos judiciales dispondrán en la oficina judicial de un sistema automatizado de remisión y gestión de edictos, controlado por el letrado de la Administración de Justicia.