Se ha detectado una nueva ola de correos electrónicos en los que la empresa de mensajería y paquetería Correos está siendo suplantada por medio de correos electrónicos fraudulentos, phishing, con el objetivo de robar datos personales de la víctima. Estos se hacen pasar la entidad y solicitan que se modifique la fecha de entrega de un paquete para proceder a su reenvío.
El desarrollo de las tecnologías digitales ha hecho que los datos personales sean considerados el elemento fundamental en la transformación tecnológica, económica y social.
El Banco de España y economistas advierten de que traerá subidas de precios y menor oferta de pisos. Lo esencial dependerá de las CCAA.
La Ley de Vivienda es ya una realidad. Con la luz verde obtenida en el Senado, concluye el trámite de urgencia para dotar al país de la primera norma de estas características de la democracia, que aspira a revolucionar el mercado del alquiler ante las escaladas de precios y la consiguiente dificultad de acceso a la vivienda.
La AEAT realizó 1.496 entradas y registros en 2021. El Supremo ha fijado que la actuación debe estar conectada con un procedimiento en curso.
Hacienda cuenta con una poderosa herramienta para luchar contra el fraude fiscal: la caza in fraganti del presunto incumplidor. En 2021, la Agencia Tributaria realizó 1.496 entradas y registros in situ, frente a las 2.647 de 2019 y las 992 de 2020. De ellas, 1.254 fueron realizadas con apoyo de las Unidades de Auditoría Informática (UAI), un 83% más que en 2020 y un 42,5% menos que en 2019.
Estas actuaciones, en las que se revisan ordenadores y todo tipo de documentación contable, suelen formar parte, además, de las macrooperaciones sectoriales, como la bautizada como Operación Argamasa contra el fraude en la venta de materiales de obra. A finales del pasado mes de abril, más de 300 funcionarios se personaron en 71 locales de todo el territorio nacional tras detectar, anunció la AEAT, “signos externos de riqueza no justificados y ratios económicas anormalmente bajas en las empresas seleccionadas”.
El régimen de constitución telemática vigente en nuestro ordenamiento jurídico ha sido modificado en algunos aspectos, para poder cumplir con el mandato del legislador europeo de contemplar un procedimiento íntegramente online, aplicable tanto al momento de constitución, como a las modificaciones societarias posteriores y al registro de sucursales por parte de solicitantes que sean ciudadanos de la Unión Europea.
El Comité Europeo de Protección de Datos ha publicado un informe sobre el banner de cookies, valorando las reclamaciones recibidas al respecto
Vamos a analizaz que es un banner de cookies y como debe implementarse correctamente
Se ha detectado una campaña de correos maliciosos en la cual se distribuye un malware de tipo troyano suplantando a la entidad bancaria. En este caso se tiene constancia de suplantaciones a través de phishing al BBVA y al Banco Santander. Los correos se identifican con el asunto ‘Confirming – Aviso de pago’ o ‘BBVA-Confirming Facturas Pagadas al Vencimiento’, entre otros.
Identificada una campaña de distribución de malware que suplanta a la Agencia Tributaria mediante la técnica phishing. El pretexto del mensaje es la necesidad de corregir unos datos, ya que se ha identificado una diferencia en el IRPF. El correo va acompañado de un enlace, el cual descarga un archivo comprimido que contiene un ejecutable (archivo.exe) con un código fraudulento.
No se puede obligar a un administrador a permanecer en el cargo contra su voluntad. No obstante, cuando la renuncia se presenta por el gestor único, es necesario, tener en cuenta el cumplimiento de determinados requisitos para evitar una posible paralización de la vida social.
La manifestación realizada por el administrador de una sociedad mercantil confirmando su intención de dimitir en principio no debe tener limitaciones ya que, nada ni nadie puede impedirle retirarse del puesto en cualquier momento. Toda oposición a ello sería ineficaz, puesto que no parece de sentido común el poder obligar a alguien a estar en un trabajo que no desea continuar desempeñando.
Al igual que la Junta puede cesar al administrador en cualquier momento, aunque no esté previsto en el orden del día, el administrador también puede renunciar. La dimisión es un derecho individual al que no cabe poner limitaciones, cualquiera que sea la causa alegada.