Subvenciones para Iniciativas de Emprendimiento en Galicia.Publicación en el DOG del 13 de mayo de 2025

Desde nuestro despacho profesional le informamos de la reciente convocatoria de ayudas destinadas a apoyar económicamente a las personas trabajadoras autónomas, mutualistas y pequeñas y medianas empresas (PYMES) que hayan iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2023, con domicilio social en Galicia.

Beneficiarios

Podrán acogerse a esta convocatoria:

  • Personas trabajadoras autónomas
  • Mutualistas
  • Pequeñas y medianas empresas

Siempre que hayan iniciado actividad a partir del 01/01/2023 y cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras.

El día 01 de marzo, ha tenido lugar en las instalaciones de nuestro despacho, una sesión informativa en la que se ha comunicado a nuestros clientes,  tanto de forma presencial como en formato webinar, sobre las nuevas obligaciones que van a entrar en vigor en julio de 2025, afectando de lleno a todos los empresarios que tengan que emitir facturas, ya que a partir de esa fecha, estarán obligados a llevar un sistema informático de facturación, según lo aprobado en la Ley 11/2021 de 9 de julio,  de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. 

verifactu

Conscientes de las inquietudes de nuestros clientes y preocupados porque estéis debidamente informados y preparados para afrontar el inminente reto que supone la implantación de la facturación electrónica, AYSE LUCUS ha preparado una sesión informativa, a la vez que formativa, para acercaros a esta herramienta y facilitaros vuestro día a día en torno a la obligación de poner en marcha un programa de facturación que permita intercambiar información fiscal y contable en tiempo real con la Agencia Tributaria, cumpliendo la vigente normativa de la Ley Antifraude.           

Informes asociados en esta noticia

Breves comentarios al Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía

La obligación de facturar de forma electrónica se retrasará a mediados de 2025. La tramitación del proyecto de RD para desarrollar el reglamento de la facturación electrónica se está retrasando y aún no ha llegado al Consejo de Estado, según fuentes conocedoras del proceso. Esta parálisis pospondrá la obligación para que lo apliquen las compañías, ya que el texto señala que una vez se aprobara el reglamento de la facturación electrónica, las empresas y profesionales que facturen más de 8 millones al año tendrán que digitalizar sus facturas en el plazo de un año y aquellos que facturen menos, en dos años. No obstante, los expertos consideran que las empresas deben anticiparse, e iniciar ya la facturación electrónica para aprender su funcionamiento para cuando llegue la puesta en marcha.

 

Páginas