La reforma laboral refrendada por el Congreso   de los Diputados tiene   como principales objetivos reducir   la temporalidad y la precariedad   laboral.

Esta reforma, que fue fruto   del acuerdo entre el Gobierno,   la patronal y los sindicatos, entró   en vigor el pasado 31 de diciembre,   aunque algunos de los   puntos más relevantes no se   aplicarán hasta el próximo 31   de marzo. A continuación, realizaremos un   repaso a los nuevos modelos de   contratación, que buscan mejorar   las cifras de temporalidad   del mercado laboral español (el   26% de los asalariados son   temporales en nuestro país, un   nivel sólo superado en Europa   por Países Bajos). Hay que recordar   que esta ha sido una de   las principales exigencias de la   Comisión Europea para liberar   en primavera otros 12.000 millones   de euros de los Fondos   Europeos de Recuperación,   Transformación y Resiliencia.   

El año 2021 ha sido un año de ajustes marcado por una lenta recuperación económica, inmersa todavía en la pandemia de coronavirus, que este mes de diciembre ya ha llegado a su sexta ola. Bajo esta coyuntura, el sector del retail ha adoptado una estrategia flexible que le facilite ajustarse a los nuevos hábitos de consumo de los españoles, provocando que los profesionales del marketing reorganicen sus recursos y canales de distribución para este próximo 2022.

Tiendeo.com, empresa especializada en la digitalización del sector retail, ha identificado 5 tendencias clave que revolucionarán el retail en 2022, a partir de un estudio realizado a los profesionales del marketing* de las principales enseñas y marcas del mundo.

El término anglosajón whistleblower se traduce literalmente como “el que toca el silbato” y hace referencia a la persona que informa sobre una irregularidad en su ámbito laboral. El objetivo es comunicar lo antes posible los comportamientos no éticos y sacar a la luz todo aquello que pueda dañar la reputación de una empresa u organización.

Se ha detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos suplantando la identidad de la Guardia Civil, cuyo objetivo es extorsionar a las víctimas para que contesten al correo recibido y continuar con el fraude. Este engaño se conoce como sextorsión y cualquiera podría ser víctima de él, ya que en realidad no existe ninguna investigación, sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo y que este dé señales de que el buzón está activo.

"Pondrá a España a la vanguardia en todo lo que es el impulso y la proyección de estas empresas y la atracción de talento". Así defendía la ministra de Economía, Nadia Calviño, la futura ley start-up, que ha llegado, por fin, al consejo de ministros. Una norma que el ecosistema emprendedor reclamaba desde hacía mucho tiempo. Después de la aprobación en el consejo de ministros, empezará el trámite parlamentario en el Congreso de Diputados y, posteriormente, en el Senado.

El Gobierno quiere impulsar los planes de pensiones colectivos de empresa a costa de penalizar los planes individuales

La campaña de planes de pensiones es tan navideña como el turrón de Jijona, el sorteo del Gordo de la Lotería o los villancicos. Cada año, bancos y aseguradoras sacan toda su artillería publicitaria en diciembre para captar a ahorradores que metan dinero en planes, para que los ya clientes hagan aportaciones extra o para robar planes de la competencia. Sin embargo, las cosas están cambiando, y es posible que esta hya sido la última campaña de planes de la historia.

Ya está en vigor la reforma laboral aprobada por el Gobierno a través de Real Decreto-Ley publicado el pasado dia 30 de diciembre. Según se indica en su exposición de motivos, uno de los objetivos primordiales de la reforma constituye la modernización del Estatuto de los Trabajadores que plasme las bases de un nuevo contrato social que permita hacer compatible la estabilidad en el empleo con las necesidades de una economía en plena evolución marcada por las transiciones ecológica y digital.

Este Real Decreto introduce en la legislación española medidas para hacer efectivas cuatro de las reformas identificadas en el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por las instituciones europeas: simplificación de contratos (reforma 4), la modernización de la negociación colectiva (reforma 8), la modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales (reforma 9) y el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad y estabilización del empleo (reforma 6).

En un practico pdf Wolters Kluwer nos ofrece LAS 10 CLAVES, para una mejor comprensión de la reforma. Puede acceder al ar´ticulo a través de este enlace

 

La aparición de los fondos de litigación en España publicitando una supuesta oportunidad para que los clientes puedan enfrentarse más fácilmente a un litigio, ¿son una oportunidad para los afectados de resolver su disputa, o un refuerzo a la vía de la litigación como negocio?

Hay una variedad de mitos que parecen no aconsejar la mediación y que sin embargo son una razón más que suficiente, precisamente para optar por esta vía. Los abogados y sus clientes están acostumbrados a recurrir a los procedimientos conocidos; tienen, por tanto, una tendencia natural hacia los medios jurisdiccionales de resolución de disputas, pero cada vez más empresas en lugar de seguir la vía del litigio recurren a la mediación resolviendo sus problemas en unas pocas semanas en lugar de los meses y años que puede llevar abordar los mismos problemas en los tribunales. 

Páginas