¿Nos obligará la inteligencia artificial a repensar la empresa o solo es una herramienta más? Te explicamos su estado actual y hacia dónde se dirige el debate.

Al expandir los límites de lo que las máquinas son capaces de hacer, la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos retos a los directivos, desde entender esta tecnología en constante evolución hasta darle un uso práctico o resolver los dilemas éticos asociados a sus crecientes cualidades humanas.

La Asociación Española de Administración de Empresas (AECA), entidad de la que AYSE LUCUS SLP es miembro, ha iniciado la publicación de una serie de "Opiniones emitidas" en las que se recoge su experta opinion sobre determinados aspectos y problemática de especial relevancia y actualidad en relación con la realidad empresarial. El primero de ellos analiza determinados aspectos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS).

En esta tercera publicacion reproduciremos los pronunciamientos de AECA sobre la relación entre RSE Y ODS

El Ministerio de Sanidad resuelve aquí todas las dudas sobre el nuevo coronavirus. Los síntomas más comunes incluyen fiebre superior a 38ºC, tos, dificultades respiratorias, sensación de falta de aire y síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal.

Sin caer en el alarmismo, es importante que, ante el actual brote de coronavirus, el personal de las empresas se conciencie en actuar con prevención y de manera diligente. En la medida de lo posible, las empresas deberían poner a disposición de los trabajadores soluciones alcohólicas y/o agua y jabón, para poder aplicar la debida higiene a las manos.

Durante décadas, nuestra política tributaria se guió por la necesaria redistribución equitativa, y en el ámbito empresarial, por la internacionalización, la eficiencia y la elusión de dobles imposiciones.  Sin embargo, paulatinamente, cabe pensar si no se han ido desvirtuando esos principios básicos para ir buscando mayores cuotas de recaudación, si bien, muchas veces, a través de pequeñas erosiones o distorsiones del sistema principal.  Esa técnica de dar pellizcos o pequeños mordiscos a los principios fundamentales permite probablemente que no sean cuestionados socialmente ni sometidos a un verdadero análisis crítico.

Las empresas están elaborando planes de contingencia, revisando sus protocolos de teletrabajo y sus contratos con proveedores y clientes para adaptarse a las contingencias laborales, mercantiles y administrativas e, incluso, litigios, que plantea la crisis del coronavirus. EXPANSIÓN ofrece una guía que detalla estas cuestiones, elaborada con la colaboración de Toda Nel-lo, Simmons & Simmons y Andersen Tax & Legal.

Los incoterms son un grupo de términos comerciales (de tres letras cada uno) que se utilizan en las transacciones internacionales para aclarar los costes y determinar las cláusulas comercialesincluidas en un contrato de compraventa desde su primera aprobación en 1936. Los incoterms tienen la función de facilitar las gestiones de las operaciones internacionales, delimitar de modo claro las obligaciones destinadas a las partes que actúan en la operación (emprendedor, exportador, importador, agente aduanero) y establecer reglas y conceptos internacionales para facilitar la interpretación de los términos comerciales utilizados.

El 1 de enero de 2020 entraron en vigor las reglas de los Incoterms® 2020, continuando con la “práctica” de las últimas ediciones de realizar una revisión cada década.

Se han detectado varios casos de intentos de fraude, cuyo origen se encuentra en un contacto interesado en comprar un producto a través de una aplicación de compraventa de artículos de segunda mano, en concreto Wallapop. El ciberdelincuente redirige la comunicación hacia el correo electrónico, mediante el que trata de engañar al vendedor para que le envíe dinero a través de tarjetas prepago, o le dé sus datos bancarios mediante un phishing realizado a DHL.

La Asociación Española de Administración de Empresas (AECA), entidad de la que AYSE LUCUS SLP es miembro, ha iniciado la publicación de una serie de "Opiniones emitidas" en las que se recoge su experta opinion sobre determinados aspectos y problemática de especial relevancia y actualidad en relación con la realidad empresarial. El primero de ellos analiza determinados aspectos de la Responsabilidad Social Corporativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esta segunda publicacion reproduciremos los pronunciamientos sobre Criterios ESG y los Objetivos de RSC y del Desarrollo Sostenible.

Páginas