Los títulos-valores son medios de pago que permiten la rápida y ágil transmisión de una extensa gama de derechos patrimoniales. Se encuentran regulados en la Ley 19/1985 cambiaria y del cheque (LCC).

Su característica principal es la condición de títulos formales, es decir, su forma escrita está sujeta a fórmulas y expresiones concretas, aunque con el paso del tiempo, se ha ido huyendo de un excesivo rigor formal.

Los principales son las Letras de Cambio, los Cheques y Los Pagarés. En esta entrada explicamos sus carácterísticas y principales diferencias.

La propiedad intelectual (PI) es el derecho que obtiene una persona, organización o empresa sobre sus creaciones inmateriales, como son las invenciones, las obras literarias y artísticas, las marcas, entre otras. Este supone el reconocimiento de su creatividad y le brinda la exclusividad de uso de dicha creación durante tiempo determinado.

Es importante conocer la diferencia entre las marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, derechos de autor, entre otros, que sirven para proteger el valor de nuestra empresa.

El desarrollo  de una actividad económica como autónomo o como sociedad mercantil supone una gran diferencia   en cuanto a la fiscalidad y a las obligaciones personales que se asumen como a la gestión  del patrimonio  empresarial y personal. Obviamente no es sencillo nunca  determinar cuándo conviene más una figura u otra.

Normalmente  cuando se decide  iniciar una actividad económica nos planteamos  la decisión de elegir entre ser autónomo o constituir una Sociedad mercantil( normalmente una SL o SLU).

La opción por una formula u otra  no es sencilla ya que cada una tiene sus propias  características, y por ello es importante  valorar  ambas opciones para una decisión final.

La repartición de la herencia de los padres puede convertirse en un desafío para muchos, ya que en ocasiones los herederos no logran llegar a un acuerdo. Para ello, te damos varios consejos sobre cómo actuar cuando el acuerdo es imposible.

Contenido: 1. División judicial de patrimonios. 2. En que juzgado se solicita el reparto 3. Procedimiento declarativo

Este verano se ha detectado un aumento en el número de campañas de ingeniería social suplantando a la Dirección General de Tráfico (DGT), especialmente a través de smishing, pero también phishing dirigidos a la ciudadanía. Los atacantes se apoyan en una supuesta sanción de tráfico y el uso de excusas como la urgencia o posibles aumentos en la cuantía para que los usuarios accedan a un enlace proporcionado en el texto. Al pulsar sobre dicha URL, el usuario es redireccionado a un sitio web que suplanta la página real de la DGT, donde se le extraerán sus datos personales y bancarios a través de diferentes formularios

Durante el mes de agosto y hasta el 16 de septiembre, la mayoría de nuestro personal disfrutará de unas merecidas vacaciones, aunque nuestro Despacho permanecerá abierto para atender cualquier necesidad que se le presente, en horario de mañanas de 9:30 a 13:30.

Con este motivo suspenderemos las publicaciones de nuestro Blog durante este periodo. 

¡Nos vemos de nuevo a partir del 16 de septiembre!

La sostenibilidad de su empresa necesita algo más que el control de sus procesos de producción. No olvide su organización, logística, estrategias y transportes.

Cuando afirmamos que nuestros productos se elaboran y venden de forma sostenible pensamos en nuestra empresa como el único protagonista de la película, pero no es así. Imaginemos que fabricamos artículos integrados por elementos que han tenido que recorrer miles de kilómetros para poder ser manipulados en nuestra empresa, o que se han producido vulnerando las más elementales normas de defensa de los trabajadores o de los derechos humanos, Esto puede y suele ocurrir.

Para que una empresa sea sostenible, su cadena de valor ha de serlo también. Así lo exige la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) que obliga a las grandes compañías de toda Europa a declarar información sobre la estructuración de sus suministros. Por ello y porque suponen más del 97% de nuestro tejido empresarial y el 80% del PIB mundial, la transformación sostenible de la pyme resulta estratégica.

Páginas