Un año que se acaba... una ilusión que empieza.
La familia está para ayudarse y apoyarse, también en el ámbito financiero. Es muy habitual que los padres quieran ayudar económicamente a los hijos. Del mismo modo, también lo es que los hijos quieran ayudar a sus padres según se hacen mayores. Pero ha de hacerse bien ya que Facenda está aumentando su control sobre las donaciones encubiertas (entregas entre familiares que se camuflan como préstamos para evitar la tributación)
La robotización de la economía y del mercado de trabajo ha dado lugar al surgimiento de nuevas ideas sobre cómo debemos afrontar estos retos en relación con la destrucción de empleo y la amenaza que puede suponer para el mantenimiento del sistema de Seguridad Social. Según informe del Foro Económico Mundial –El futuro de los empleos: Estrategia de empleo, habilidades y mano de obra para la cuarta revolución industrial (2016)-, la revolución robótica podría llegar a destruir en torno a los 7 millones de empleos en los 15 países más industrializados del mundo entre 2015 y 2020 y, en países como Alemania o España, podrían desaparecer aproximadamente el 12 % de los puestos de trabajo, frente al 9 % de la media del resto de países de la OCDE.
¿Cómo contener los efectos negativos del fenómeno?
El Consejo General de Economistas de ESPAÑA acaba de presentar el "Informe de la Competitividad Regional en ESPAÑA 2019", Dicho informe contiene un mapa de la situación de la competitividad territorial en España, un estudio comparado de la brecha de competitividad existente entre las CCAA, y un análisis dinámico necesario para detectar las tendencias y evolución de la competitividad. Así mismo, el informe recoge una ficha por cada Comunidad Autónomaque define su perfil competitivo, su evolución y los cambios experimentados en los diferentes ejes competitivos, constituyendo una herramienta útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política económica.
Se ha detectado una campaña de envío de correos electrónicos en los que se adjunta un documento o enlace malicioso que redirige al usuario a una web que contiene dicho malware. Todos ellos tienen como objetivo que el usuario se lo descargue para así infectar el dispositivo y obtener información confidencial de la víctima.
el malware que se descarga, desde el adjunto o desde la web a la que enlaza el correo, es Emotet, un conocido troyano bancario activo desde 2014, que en los últimos meses ha sufrido un repunte afectando a un gran número de usuarios y empresas. Su principal objetivo es el robo de credenciales de usuarios de servicios online. No se descarta que actúe en combinación con otros tipos de malware como, por ejemplo, ransomware o troyanos bancarios.
Si eres emprendedor, seguramente ya cuentas con un sitio web para tu empresa. Pero ¿sabías que puedes convertirlo en el mejor aliado de tu compañía para lograr el crecimiento que deseas? Optimizar tu sitio web es tan o más importante como contar con uno. En este artículo encontrarás las mejores prácticas para llevarlas a tu compañía.
En febrero de este año, la famosa aplicación WhatsApp cumplía diez años de historia, desde su creación por el ucraniano Jan Koum, su popularidad y uso no ha cesado de crecer ni un momento, tanto es así, que WhatsApp cuenta hoy en día con más de 1.500 millones de usuarios en el mundo y más de 25 millones de usuarios en España.
Ahora todo lo que se dice, se hace, se discute, se enseña en WhatsApp se queda como huella perenne, que se puede propagar a la velocidad de la luz a través de miles de dispositivos por el mundo, por ello todo aquello que hagamos a través de WhatsApp u otra aplicación análoga, si es ilegal tendrá sus consecuencias.
Repaso de las principales obligciones de los editores de páinas web recogidas en la 'Guía sobre el uso de las cookies' publicada recientemente por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Estamos próximos al cierre fiscal y contable de 2019, por este motivo hay que tener en cuenta aquellas operaciones que pueden reportarle un menor pago de impuestos a las empresas.
Algunas de estas operaciones son: Reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles; Exención para evitar la doble imposición económica nacional o internacional; Ventas por operaciones a plazos o con precio aplazado; Contratos de arrendamiento financiero; Amortizaciones aceleradas o libres en Empresas de Reducida Dimensión ERD; Amortización de elementos de escaso valor; Minoración de la Base Imponible por reserva de capitalización; Minoración de la Base Imponible por reserva de nivelación en ERD; Determinadas deducciones de la Cuota Íntegra; Determinadas operaciones a realizar antes del cierre.








