El Consejo General de Economistas de España presenta esta herramienta de interés para los profesionales con Datos Económicos y Sociales con el objetivo de impulsar y facilitar el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país. Esta información es de incalculable valor para la realización de estudios de mercado, proyectos empresariales, estudios socioeconómicos, etc.

Es una recopilación actualizada de los principales datos económicos y sociales de los 8.124 municipios existentes, 376 comarcas y 270 Grupos de Acción Local, además de las 50 provincias, 17 comunidades autónomas y el total nacional, desglosada en 11 apartados.

Puedes ser una persona disciplinada. Siempre sigues las reglas. Sin embargo, no somos perfectos. A veces, rompemos nuestras propias reglas. Pero antes de romper las reglas, necesitas conocerlas.

El experto en liderazgo y nuevas formas de trabajo, Mick Yates, y su colaboradora Cristi Waterson, nos ofrecen un breve listado de las normas de protocolo que debemos cumplir para interactuar bien en nuestro trabajo.

Es frecuente recibir preguntas acerca de la obligatoriedad de darse de alta o no como autónomo para poder dar clases. Otra duda habitual es saber si impartir cursos de formación lleva IVA o no lo lleva.

En este artículo te aclaramos los conceptos y te damos las claves necesarias para poder dar clases con la tranquilidad de saber que estás haciendo lo correcto frente a la Administración.

Desde moderar un conflicto en la junta directiva hasta alinear las competencias del equipo con las necesidades empresariales, el CFO como coach y como gestor del talento es una tendencia al alza.

¿Qué impacto ha tenido la adquisición de estas nuevas competencias  en el equipo formado por el CFO y en la estructura general de la empresa? ¿Y cómo ha influido en el desarrollo de habilidades y conocimientos más técnicos?

Vivimos en una sociedad que, por algún motivo, ensalza la búsqueda de la perfección. Varios estudios concluyen que eso es altamente contraproducente en el ámbito laboral

La próxima vez que en una entrevista de trabajo le pregunten cuál es su mayor debilidad, piénselo dos veces antes de contestar que es “demasiado perfeccionista”. Se ha extendido la idea errónea de que querer hacerlo todo perfecto es una cualidad deseable. Pero, a pesar de que es uno de los defectos mejor aceptados socialmente, también es uno de los más dañinos en el día a día del trabajo. Un lobo con piel de cordero. Al mirar de cerca, sus escasas ventajas se quedan en nada a la sombra de los inconvenientes que trae de la mano. Es necesario decirlo alto y claro: perfeccionismo no es, ni de lejos, sinónimo de un resultado óptimo.

  • Se incrementarán los tramos del IRPF de clases altas
  • Se creará un tipo mínimo en Sociedades para elevar la recaudación
  • Saldrán adelante las tasas Tobin y Google

Finalmente, el PSOE  ha ganado las elecciones. Con la mayoría simple amarrada y la mayoría absoluta a solo un escaño (sus diputados, junto con sus posibles apoyos), parece factible que el Gobierno, ahora temporalmente en funciones, vaya a poder poner en marcha su anunciada reforma tributaria, que incluye numerosas subidas de impuestos, la creación de nuevas figuras fiscales y medidas contra el fraude fiscal.

Enamorarse de su propia idea sin cubrir las necesidades del mercado, ofrecer productos a precios desorbitados, preocuparse solo por ganar dinero y la falta de foco son las trabas que más ralentizan el camino hacia el éxito.

Desde las etapas iniciales (incubación de ideas a proyectos) hasta las fases finales (trabajo con las grandes corporaciones),estos son los 20 errores más comunes que comete el emprendedor cuándo no tiene foco y saber hacer suficiente para triunfar.

La Comisión Europea defina las noticias falsas o fake news como aquellas informaciones demostrablemente falsas o incorrectas elaboradas, presentadas y difundidas "para obtener una ganancia económica, para engañar de manera maliciosa al público o para causar un daño”. Es decir, los bulos de este tipo que afectan a una empresa, no surgen por accidente. Detrás de ellas hay siempre un interés, generalmente económico, que busca perjudicar a la empresa en beneficio del creador de la paparrucha (término mucho más sonoro y descriptivo, recomendado por la RAE para estos casos).

Por ello las organizaciones deben estar preparadas para afrontarlas, monitorizando su generación y disponiendo de un plan de respuesta que permita paliar sus efectos.

Al comprar un móvil o una tableta no es extraño que nos ofrezcan un seguro. Así, en caso de pérdida, robo o rotura de pantalla, tendremos cubiertas las espaldas. Pero ahora las pólizas de ciber-riesgos no se quedan en la protección de dispositivos móviles. ¿Qué interés tienen para la pyme?, ¿qué riesgos cubren?

El BOE del pasado 16 de marzo publica la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario no entrará en vigor hasta el próximo 16 de junio ya que su disposición final decimosexta establece tres meses para que los afectados (consumidores que accedan a una hipoteca y los bancos que las ofrecen) puedan adaptarse a la nueva regulación.

En realidad, esta nueva norma es el resultado de la transposición de una directiva europea con casi tres años de retraso y no se trata por tanto de una ley que sustituya a otra, si bien modifica otras 13 con rango legal, en general en forma de ajustes normativos.Por otra parte, la ley pretende superar problemas legales y prácticas que han generado numerosos litigios judiciales especialmente durante la crisis, como ha sido el caso de las cláusulas suelo.

Páginas