Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha cambiado el criterio tradicional utilizado por Hacienda para considerar a un contribuyente residente fiscal en España. Ahora, el único criterio relevante que debe ser considerado es el número de días efectivamente transcurridos en España, sin tener en cuenta otros aspectos como el centro de intereses económicos o vitales, que hasta ahora eran la excusa perfecta de la Administración Tributaria para recaudar impuestos en España.
Expertos en la materia consideran que recoger tarjetas de visita sería considerado un tratamiento de datos de carácter personal a partir del 25 de mayo, fecha en que el RGPD será plenamente exigible. Podría llegar a entenderse que cada vez que se recojan datos de cualquier interesado a través de tarjetas de visita, se debería informar a éste del tratamiento de datos de carácter personal que se vaya a realizar, mencionando todos y cada uno de los extremos del artículo 13 del RGPD, lo cual hace impracticable el intercambio de tarjetas de visita. Pocos expertos se han percatado de que con el RGPD tendrán que ser protegidos los datos de contactos profesionales y empresariales, algo que no contempla la actual LOPD.
¿Le preocupa el nuevo Reglamento General de Proteccin de datos (RGPD)? Contacte con AYSE LUCUS SP; podemos ayudarle
En la era del Big Data, de la Web, del Cloud y de la gran explosión en volúmen y diversidad de datos, las empresas no pueden costear el almacenamiento y replicación de toda la información que necesitan para su negocio.
La Virtualización de Datos es una tecnología que permite combinar información procedente de fuentes de datos diversas y transformarlas en una única fuente virtualde datos a la que pueden acceder en tiempo real diferentes aplicaciones.
Cada vez es más frecuente que las empresas apuesten por subcontratar desde tareas transaccionales hasta procesos de negocio completos de las diferentes funciones (Recursos Humanos, Servicios Financieros, Administrativos, Contables, Atención al Cliente, Logística, Formación, IT, Compras, etc.) De hecho, las solicitudes de externalización de servicios de Business Process Outsourcing (BPO) han crecido en España un 30%, según la consultora Ayming. El BPO es la subcontratación de una parte de los procesos de negocio a un proveedor de servicios especializado, en base a un contrato generalmente plurianual, de hasta cuatro años de duración, que garantiza al cliente una determinada calidad a través de indicadores de servicio objetivos. Ahora bien, no todas las empresas tienen en cuenta a la hora de dar el paso, las cinco fases de las que consta el correcto ciclo de vida de un proyecto completo de externalización. Obvian el análisis previo de qué externalizar y contratan directamente a un proveedor no siempre priorizando el ahorro de costes. Pero ¿qué buscan las empresas que apuestan por la externalización?
Cambios y trámites que deberán poner en marcha pymes y autónomos antes del 25 de mayo.
El próximo 25 de mayo se cumple la fecha límite para que las empresas implanten el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Autónomos y pymes también deberán adoptar las medidas que incorpore la nueva normativa. El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) afectará a cualquier persona o empresa que recopile o utilice datos personales de terceros de cualquier parte de la UE.
>>Si te preocupa la adaptación al nuevo RGPD contacta con nostros. Podemos ayudarte
“Un ciudadano recibe alrededor de 5.000 impactos de marca al día pero por la noche su cerebro sólo ha retenido el 0,4%”. Con esta frase de Andy Stalman, experto en Branding, abría el taller sobre marca personal celebrado el pasado 23 de enero en el espacio Talent HUB situado en IL3 Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.
La transversalidad también se aplica a la creatividad. Esta no está reservada, no debería, solamente a un pequeño grupo en las empresas. Toda creatividad es aplicable en todos los procesos, y con la participación de los máximos integrantes posibles de la organización.
¿Sólo unos pocos pueden ser creativos en una empresa? ¿Está acotado a ciertos departamentos muy vinculados al diseño, o a ciertos sectores? La respuesta es no. La creatividad debe potenciarse en todos los departamentos. Esta es la premisa para que se renueve de forma constante el valor en la estrategia, la producción y la oferta final.
El informe de gestión es un documento que ha de presentarse conjuntamente con las cuentas anuales, aunque no forma parte de éstas. Ha de ser formulado por los administradores de las Sociedades siempre que no puedan presentar balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados.









