El objetivo del auditor de las cuentas de una empresa es dar una opinión y concluir si los números de una empresa reflejan razonablemente la realidad o son producto de un maquillaje contable. Y esta opinión del auditor le interesa conocerla no solo a la propiedad, sino al banco que le deja dinero, a inversores que pueden tomar participación en ese negocio, a los trabajadores que cobran las nóminas, a los proveedores que suministran bienes o servicios... Todos están interesados en saber si ese negocio muestra su realidad patrimonial o no.
El valor de una empresa es una aproximación de lo que el vendedor esperaría recibir o un comprador esperaría pagar a cambio de ese activo, y estará determinado por expectativas y factores subjetivos y objetivos. Por su parte, el precio será lo que finalmente comprador y vendedor acuerden pagar o recibir si se decidiesen a llevar a cabo la operación. La valoración de una empresa o negocio, cuando no exista un precio de mercado de referencia, obliga a utilizar uno o varios métodos que nos aproxime al valor real de la empresa, si bien el precio final estará sujeto a un proceso de negociación entre la parte compradora y la vendedora en el que se considerarán múltiples elementos y factores
- Se podrá presentar la declaración a partir del 4 abril y hasta el 2 de julio
- El 10 de mayo arranca la atención presencial en las oficinas de Hacienda
- La AEAT detecta fraudes por 'email', teléfono y aplicaciones
- Con la entrada en funcionamiento de la nueva aplicación para dispositivos móviles (app) de la Agencia Tributaria, es preciso que todos y cada uno de los contribuyentes redoblen el cuidado ante los múltiples intentos de engaño que se suelen dar al inicio de la campaña todos los años
La Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, da un plazo máximo de seis meses para que los autónomos fuera del sistema RED se den de alta en el mismo
El Sistema RED es un servicio que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social tanto a empresas como a profesionales. A través de este servicio, los usuarios y la Seguridad Social pueden intercambiar información sin necesidad de tener que hacerlo físicamente.
La metodología Kanban en pocas palabras
La metodología Kanban está ganando gran popularidad en corporaciones y empresas de todo el mundo como una manera de gestionar el trabajo de forma fluida…. Proveniente de Japón, Kanban es un símbolo visual que se utiliza para desencadenar una acción. A menudo se representa en un tablero Kanban para reflejar los procesos de su flujo de trabajo.
El próximo 4 de abril se abre el plazo para que los contribuyentes presenten la Declaración del IRPF de 2017, aunque ya pueden consultar sus datos fiscales en la web de la Agencia Tributaria y a través de la aplicación móvil. EFPA España ha elaborado un documento que responde a algunas de las preguntas más habituales, incluye algunos consejos básicos para evitar errores comunes y sacar el mayor partido a nuestros ahorros.
La amenaza de un malware cada vez más sofisticado provoca un incremento de la inversión en IA y aprendizaje automático para prevenirlo
“Menos casos pero insolvencias mayores”
En la publicación anual de “Euler Hermes”, “Global Insolvencies Index” (Índice global de insolvencias), publicada recientemente en 2018, se realiza el pronóstico de las insolvencias para este año 2018, en 43 países a nivel internacional. Así como en 2017 la tendencia a la baja en las insolvencias se ha paralizado debido a un incremento en Asia y en los mercados emergentes (como Rusia y Brasil), en 2018 la tendencia general es hacia un decrecimiento de las insolvencias a nivel internacional de un -1% (índice global de insolvencias). No obstante, en uno de cada dos países, el número de insolvencias ha sido mayor que en 2017, especialmente en Europa
Extreme Programming (XP) surgió a finales de los 90s, cuando la industria del software estaba bajo dos grandes influencias, el cambio de paradigma de programación estructurada a programación orientada a objetos, y el boom de internet enfatizando speed-to-market y el crecimiento de las organizaciones como factores de competitividad para los negocios.
El objetivo de XP es reducir el costo del cambio, usando principios, valores y prácticas básicas, por medio de las cuales un proyecto debe ser mas flexible al cambio.









