Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación del e-commerce español superó en 2018 los 40 millones de euros, una cifra inédita que prueba el auge de las compras online. Y es que en la era de la aldea global los hábitos de consumo han adquirido trazas universales y salir a comprar hoy requiere un pasaporte sin limitaciones y máxima velocidad de navegación en la red. No es que las tiendas de barrio de toda la vida hayan dejado de existir, pero sí han cambiado su alcance. Hoy el barrio es único y planetario, y a él se accede por una secuencia de letras que comienza invariablemente por tres uves dobles.

Sin embargo, esa inmensa oportunidad que supone el comercio electrónico está lejos de alcanzar su máximo potencial. Todavía existen numerosas empresas que incurren en graves errores que lastran su acceso al mercado online. Y lo más grave es que muchas de ellas ni siquiera son conscientes de ello. Estos son los principales:

Gestha denuncia que hay autónomos que ganan menos que sus empleados

Según cálculos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), los autónomos declaran a la Agencia Tributaria unos ingresos entre 8.000 y 12.000 euros menos que los asalariados y los pensionistas. Según el análisis presentado, casi la mitad de los autónomos españoles declaran ganar menos de 12.000 euros al año, lo que implicaría unos ingresos de 1.000 euros al mes. Como consecuencia de estos datos en el comunicado se asevera textualmente que "los técnicos sospechan de que pueden existir otros motivos ocultos por los que casi la mitad de los autónomos, en total más de 1,5 millones, declara ganar menos de 12.000 euros anuales".

El elevator pitch es un discurso breve, intenso y eficaz, con un mensaje claro sobre tu idea o producto, con el que debes conquistar a un posible inversor o cliente en un máximo de un minuto de tiempo.

Se trata de una técnica de presentación propia de la jerga empresarial y que viene a ser la máxima exposición de tu “yo profesional” en un tiempo escaso y ante un público objetivo.

Te damos las claves, te ponemos un clarificador ejemplo y te ofrecemos un esquema para que lo adaptes a tu idea y triunfes con ella.

Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos cuyo objetivo es extorsionar a los destinatarios con un supuesto video de contenido sexual. El ciberdelincuente amenaza con enviar un supuesto video comprometido a los contactos de la víctima en 72 horas, sino realiza el pago de una determinada cantidad de bitcoins.

Recursos afectados

Cualquier usuario que reciba un correo electrónico de extorsión solicitando un pago en bitcoins con las características descritas en este aviso de seguridad.

La capitalización del paro es la medida que, con el objetivo de incentivar el emprendimiento, permite el pago único de la prestación por desempleo para iniciar una actividad por cuenta propia. 

Esta prestación, cuya gestión corre a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está sujeta a un procedimiento que despierta dudas entre los solicitantes. A continuación facilitamos algunas claves de conocimiento para solicitar la capitalización del paro.

No es la primera vez, y me temo que tampoco será la última, que sostengo que el verdadero problema con las pensiones no lo tienen nuestros mayores. Esta situación será mucho más grave cuando los que pertenecemos a la generación del baby boom comencemos a jubilarnos en menos de dos décadas. Es en ese momento cuando se combinarán tres variables que conformarán la tormenta perfecta. Por un lado, nuestras carreras laborales han sido muy largas, llegando a trabajar algunos más de 40 años; en segundo lugar, nuestras bases de cotización, afortunadamente, han sido elevadas, gracias a que una parte importante de trabajadores hemos disfrutado de unas buenas remuneraciones y, tercero, que nuestra esperanza de vida será mucho mayor.

LKA través del correo electrónico coordinamos y resolvemos multitud de tareas laborales en nuestro día a día. En ocasiones, las prisas y rutinas hacen que no apliquemos todas las medidas de seguridad que serían necesarias al utilizar esta herramienta, algo que utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus propósitos de engaño.

Uno de los casos más habituales es lo que conocemos como email spoofing o suplantación de identidad por correo electrónico. Mediante esta técnica maliciosa se envían correos con remitente falso para enviar spam, difundir malware o llevar a cabo ataques de phishing y suplantar la identidad de directivos de la empresaproveedoresclientes, etc.

Cuando los empleados utilizan dispositivos fuera de la protección de la oficina, se puede poner en riesgo la información sensible de la compañía. Pero, a la vez, el teletrabajo gana más fuerza cada día, las empresas son conscientes de la necesidad de conciliar y de los beneficios de los horarios flexibles. Entonces, la cuestión es: ¿cómo estimulamos el teletrabajo sin poner en peligro la información del negocio? La clave está en la educación en ciberseguridad de los empleados y en el uso de equipos con medidas de seguridad incorporadas de fábrica y pensados expresamente para el teletrabajo.

Páginas